¿Qué necesitas? |
- Vasos de papel o de plástico
- Botellas de plástico pequeñas
- Celo o cinta adhesiva (si hacemos las maracas con vasos)
- Canicas, botones de plástico, o cualquier tipo de legumbre (garbanzos, lentejas, etc.)
- Tijeras
|  |
¿Cómo hacerlas?
- Coge uno de los vasos y llénalo, más o menos por la mitad, con los botones, legumbres o canicas. En caso de utilizar la botella de plástico, el proceso es el mismo. Rellénala con un puñado de arroz o cualquier otra cosa que quepa por el orificio.
- Cierra la botella con el tapón o coloca un vaso al revés, encima del otro, y une ambos con la cinta adhesiva.
- Puedes decorarlas a tu gusto, forrándolas con un papel que hayas dibujado anteriormente, pintándolas con témperas, pegando papeles de seda…
- Por último, simplemente agítala y escucharás su sonido. Deja volar tu imaginación y haz tus propias composiciones musicales.
Consejos:
- Cuanto más grandes sean los vasos o las botellas de plástico el sonido será más grave. ¿Por qué sucede esto? Porque la cantidad de aire que contiene es mayor. Y viceversa, las más pequeñas emitirán un sonido más agudo porque la cantidad de aire que contiene es menor.
- De la misma manera, el sonido variará en función de cómo las rellenes. Si lo haces con arroz sonarán más suave que si las rellenas de canicas.
- Si eres creativo podrás hacer multitud de maracas, cada una con un sonido diferente, y enseñárselas a tus amigos.
Edad: De 3 a 9 años.
solohijos.com |
0 comentarios:
Publicar un comentario